top of page

El Despido en Honduras: Conociendo tus Derechos Laborales

  • Foto del escritor: Abog. Miguel Antonio Santos Mejía
    Abog. Miguel Antonio Santos Mejía
  • 28 nov 2023
  • 2 Min. de lectura

Contar con la oportunidad de un trabajo digno es esencial para el desarrollo personal y familiar de los hondureños. Lamentablemente, esta oportunidad se ve amenazada por las malas prácticas de algunos empleadores al llevar a cabo el despido de los trabajadores, una situación que puede clasificarse como verbal, justificada o injustificada.


El Despido en Honduras: Conociendo tus Derechos Laborales

Despido Justificado en Honduras: Proceso y Consideraciones Legales

El despido justificado en Honduras se basa en el incumplimiento del Reglamento Interno de Trabajo de la institución o lo estipulado en el Código de Trabajo (Artículos 112, 113, 114 y 115). Puede deberse al no cumplimiento de deberes y funciones tanto del empleador como del trabajador, relacionados con el desempeño y las responsabilidades laborales. El proceso de despido justificado consta de tres etapas:

  1. Citación a una Audiencia de Descargo: En esta fase se establece el hecho y la falta.

  2. Audiencia de Descargo: Se lleva a cabo la presentación de descargos por ambas partes.

  3. Remisión de la Carta de Despido: Si se justifica legalmente, el empleador puede enviar una carta, correo o nota de despido al trabajador, detallando las razones y fundamentos legales detrás de la decisión.

Es esencial que ambas partes, especialmente el trabajador, conozcan sus derechos constitucionales y laborales, así como los procedimientos a seguir después del despido.

Despido Injustificado: Acciones del Trabajador En los últimos años, se ha observado un aumento en los despidos injustificados. En caso de un despido injustificado, el trabajador debe realizar ciertas acciones:

  1. Comparecer ante el Departamento de Conciliación y Mediación: El trabajador tiene dos meses desde la recepción de la carta de despido para presentarse ante el Departamento o Unidad de Conciliación y Mediación para iniciar la "Vía Administrativa".

  2. Audiencia de Conciliación: Se solicita la comparecencia de los representantes del empleador para llegar a un acuerdo. Si no se logra, se cierra la "Vía Administrativa".

  3. Vía Judicial: Con asesoría legal, el trabajador puede iniciar la "Vía Judicial" presentando una demanda en el Juzgado del Trabajo para hacer valer sus derechos laborales.El DEl Despido en Honduras

Protección Legal: Código del Trabajo de Honduras

El Código del Trabajo de Honduras regula las relaciones entre el capital y el trabajo, buscando establecer condiciones justas para el desarrollo integral del trabajador. Cumplir con este código, así como con principios, acuerdos y tratados internacionales, es crucial para una sociedad con oportunidades de crecimiento y desarrollo.

¡Si necesitas asesoría legal, no dudes en contáctarnos! Estamos aquí para garantizar que conozcas y defiendas tus derechos laborales en Honduras.

El Despido en Honduras


Back to Top

BACK TO TOP

© 2023 Bufete Rivera Gómez Cardenas, Honduras

bottom of page